¿Te has encontrado alguna vez mirando uno de nuestros reportes mensuales y preguntándote: «CPC, CTR, CPA…? ¿Qué significan todos estos términos?» Si es así, no estás solo. Estos acrónimos representan algunas de las métricas más comunes y esenciales del marketing digital, y aunque pueden parecer complejos al principio, entenderlos te ayudará a interpretar mejor el rendimiento de tus campañas publicitarias.
Hoy, voy a explicarte qué significa cada uno y cómo afecta al desempeño de tus campañas.
Los 3 indicadores fundamentales
Comencemos con los conceptos más básicos, que son esenciales para entender el resto de los términos:
Conversiones: Se trata de cualquier acción valiosa que realiza un usuario en tu sitio web. Puede ser una venta, la suscripción a una newsletter o incluso agregar un producto al carrito de compras.
Impresiones: Una impresión se cuenta cada vez que un anuncio aparece en la pantalla de un usuario. Si tu anuncio se muestra 100 veces, obtendrás 100 impresiones.
Clics: Cada vez que alguien hace clic en uno de tus anuncios, se registra un clic. Este es el primer paso para medir el interés del público en tu contenido publicitario.
Ahora que conoces estos tres indicadores clave, vamos a explorar otros términos importantes que usamos en los reportes mensuales.
Indicadores de Marketing Digital
CPC (Costo por clic)
El Costo por Clic es exactamente lo que su nombre sugiere: el precio que pagas cada vez que alguien hace clic en uno de tus anuncios. Plataformas como Google Ads o Facebook Ads suelen cobrar a los anunciantes en función del número de clics generados por sus anuncios. La fórmula para calcular el CPC es sencilla:
CPC = Costo total / Número de clics
Por ejemplo, si invertiste $100 y obtuviste 50 clics, tu CPC sería de $2.
CPM (Costo por mil impresiones)
El Costo por Mil impresiones (o CPM) se refiere a lo que pagas cada vez que tu anuncio se muestra 1,000 veces. Se utiliza para medir el costo de la visibilidad de tus anuncios, en lugar de las acciones que generan (como clics o conversiones).
CPM = (Costo total / Número de impresiones) x 1,000
Por ejemplo, si tu campaña generó 300,000 impresiones y gastaste $20,000, el CPM sería de $66.6.
CTR (Click Through Rate – Tasa de Clics)
El CTR mide el porcentaje de personas que ven tu anuncio y hacen clic en él. Es una métrica crucial para determinar cuán relevantes son tus anuncios para tu audiencia.
CTR = (Número de clics / Número de impresiones) x 100
Si tu anuncio obtuvo 20 clics y se mostró 200 veces, tu CTR sería del 10%. Cuanto más alto sea tu CTR, más efectiva será tu campaña.
CPA / CPL (Costo por Acción / Costo por Lead)
Estos términos se refieren al costo que pagas por cada acción significativa que realiza un usuario. Puede tratarse de una compra (CPA) o de la captura de un lead, como cuando alguien rellena un formulario de contacto (CPL).
CPA/CPL = Costo total / Número de acciones o leads
Este modelo es atractivo porque solo pagas cuando alguien realiza una acción importante para tu negocio, como una venta o una solicitud de información.
Tasa de Conversión (% Conv.)
La Tasa de Conversión es la proporción de visitantes a tu sitio web que completan una acción valiosa, como hacer una compra o suscribirse a tu lista de correos.
Tasa de conversión = (Número de conversiones / Número de visitantes) x 100
Si tienes 100 visitantes y 2 de ellos compran, tu tasa de conversión es del 2%. Mejorar esta tasa puede tener un gran impacto en la rentabilidad de tus campañas.
CPV (Costo por Visualización)
Este indicador se utiliza principalmente en campañas de video. El CPV es lo que pagas cada vez que alguien ve tu anuncio de video durante un tiempo determinado.
CPV = Costo total / Número de visualizaciones
Por ejemplo, si gastas $20,000 y obtienes 45,000 visualizaciones, tu CPV sería de $0.44. Las visualizaciones de video suelen ser una opción muy rentable para aumentar la notoriedad de tu marca.
ROI (Return on Investment – Retorno de la Inversión)
Aunque el ROI no es exclusivo del marketing digital, es una de las métricas más importantes. Mide la rentabilidad de tu inversión publicitaria.
ROI = ((Ingresos – Costos totales) / Costos totales) x 100
Si inviertes $5,000 y generas $10,000 en ingresos, tu ROI será del 100%, lo que significa que has recuperado tu inversión y generado un beneficio equivalente.
Espero que con esta guía, los términos que ves en nuestros reportes ahora te resulten más claros. ¡En GAM Studio estamos comprometidos con ayudarte a entender cada paso y métrica de tus campañas, para que puedas tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo tu inversión!
Si te quedó alguna duda, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos.