Video como motor de influencia: más allá del embudo tradicional

Video como motor de influencia: más allá del embudo tradicional

Las reglas del marketing cambiaron. Según un reciente análisis de Think with Google, el video digital ya no actúa solo al inicio del embudo: influye en todas las etapas del cliente —desde el descubrimiento hasta la compra.

Estudios de BCG muestran que, entre quienes indicaron que el video influyó en su recorrido de compra, un 50 % mencionó que el contenido los hizo conocer nuevas marcas, un 45 % dijo que los ayudó a decidir entre opciones y un 34 % afirmó que los motivó a comprar un producto específico.

Esto abre una nueva forma de pensar el video: no solo como herramienta de visibilidad, sino como una palanca estratégica de decisión.


Las 4S del nuevo comportamiento del consumidor

El consumidor actual combina cuatro comportamientos simultáneos —streaming, scrolling, searching y shopping— que fragmentan el recorrido de compra convencional.

Streaming: consumir contenido de video como parte de la exploración

Scrolling: descubrir ideas sin intención inmediata

Searching: profundizar, comparar, investigar

Shopping: tomar acción, decidir y comprar

Entender estas “4S” es clave para posicionar tu video en los momentos de mayor influencia.


Atención, relevancia y confianza: los nuevos ejes del impacto

Para que un video influya, debe fortalecer:

Atención: captar al usuario en medio del ruido

Relevancia: resonar con lo que al usuario le importa

Confianza: que la fuente, el mensaje o el creador sean creíbles

Según el estudio, YouTube lidera en esas dimensiones frente a otras plataformas: el contenido en YouTube es 1,7 veces más probable de influir en la consideración de marca que en redes sociales, y 1,6 veces más probable de impactar una decisión de compra.


Claves prácticas para usar video como herramienta de influencia en tu estrategia
Segmenta tus videos según la fase del cliente

No todos los videos deben buscar ventas. Divide tu estrategia:

Contenido de descubrimiento (branding, historias)

Videos de consideración (comparaciones, testimonios, demostraciones)

Videos de decisión (reviews, casos, ofertas específicas)


Usa narrativas que conecten con cultura y pasión

No se trata solo de funciones. Los videos que sobresalen hablan el lenguaje del usuario: aspiraciones, identidad, valores y comunidad. Cuando generas cultura, no competes por clics; compites por pertenencia.


Optimiza la distribución: plataformas importa

Aunque los usuarios consumen video en muchas plataformas, YouTube sobresale en influencia real. Asegura que tu estrategia de video incluya YouTube como eje de visibilidad estratégica, no solo redes sociales.


Mide más allá de vistas: métricas de influencia

Incluye indicadores como:

– Porcentaje de visualización completa

– Repeticiones

– Comentarios / respuestas / interacción

– Menciones o búsquedas posteriores

– Contribución al descubrimiento o valoración de marca


Conclusión: No vendas vistas. Genera influencia

El video es una de las herramientas más poderosas del marketing moderno, pero su verdadero valor no está solo en las impresiones. Está en la forma en que cambia opiniones, despierta interés, fortalece intención y desencadena decisiones.

En 2025, quien domines el video no solo gana visibilidad: gana influencia.

Redactado por:

Podría interesarte:

Categorías
+
Logos