Publicado por GAM Studio — Agencia de marketing digital especializada en potenciar marcas, productos y servicios en canales digitales.
Google Analytics y el consentimiento en 2025: ¿Tu estrategia digital está preparada?
Desde marzo de 2024, el uso de Google Analytics 4 (GA4) requiere que los sitios web gestionen adecuadamente el consentimiento de los usuarios. En 2025, esta transición no solo es obligatoria en Europa: la ola regulatoria ha llegado a América Latina, y las marcas que no se adaptan corren el riesgo de perder datos, reputación y conversiones.
En este artículo te explicamos cómo funciona el nuevo Consent Mode V2, cómo impacta en la medición de datos y qué debes hacer para seguir obteniendo insights valiosos sin violar la privacidad de tus usuarios.
¿Qué es el Consent Mode V2 y por qué es clave en 2025?
Consent Mode V2 es una actualización del modo de consentimiento de Google que permite a sus herramientas (como GA4 y Google Ads) funcionar de forma limitada cuando el usuario no acepta el uso de cookies. Este sistema:
Se ajusta dinámicamente según las preferencias del usuario.
Se integra con plataformas de gestión de consentimiento (CMP).
Permite seguir recolectando datos anónimos, incluso sin cookies activas.
Es requisito obligatorio para seguir usando GA4 en regiones con normativas de privacidad.
¿Cómo afecta esto a tus reportes de Analytics?
Sin consentimiento, no hay datos completos
Si no implementas el Consent Mode correctamente, Google bloqueará el envío de eventos a Analytics cuando el usuario no acepte las cookies. Esto puede distorsionar por completo tus reportes de:
Tráfico web
Conversiones
Embudos de comportamiento
ROAS (en campañas de Google Ads)
Con Consent Mode V2, puedes seguir midiendo (con límites)
Cuando un usuario rechaza las cookies, GA4 estima los datos perdidos mediante modelado estadístico. Esto no reemplaza los datos reales, pero te permite mantener una visión general del comportamiento en tu sitio, sin infringir las leyes de privacidad.
¿Cómo implementar correctamente la gestión de consentimiento?
1. Usa una CMP certificada por Google
Plataformas como OneTrust, Cookiebot o Didomi permiten gestionar el consentimiento de forma legal, visual y personalizada.
Palabra clave: plataformas de gestión de consentimiento
2. Configura el Consent Mode V2 en tu sitio web
Esto implica integrar etiquetas con variables específicas (ad_user_data
, ad_personalization
, analytics_storage
, etc.) que activan o bloquean la recopilación de datos según la decisión del usuario.
3. Asegúrate de cumplir con normativas locales
Países como Brasil, México y Colombia ya tienen leyes de protección de datos activas. Aunque no todos exigen el Consent Mode, Google sí lo hace para sus herramientas, por lo que aplicar buenas prácticas es indispensable.
¿Qué pasa si no lo haces?
Google Analytics dejará de recopilar datos válidos.
Podrías incumplir leyes como la LGPD (Brasil) o la Ley de Protección de Datos Personales (México).
Tu pauta publicitaria será menos efectiva.
Perderás ventaja competitiva frente a marcas que ya migraron.
¿Qué beneficios ofrece adaptarse ahora?
Continuidad en la medición y optimización de campañas.
Mejor reputación digital frente a usuarios conscientes de su privacidad.
Reducción de riesgos legales.
Ventaja técnica al integrar modelos predictivos y datos estimados con transparencia.
En conclusión: Sin consentimiento, no hay marketing efectivo
2025 es el año en que la privacidad dejó de ser opcional. Ya no se trata solo de cumplir normas, sino de construir relaciones éticas y sostenibles con tus usuarios. El Consent Mode V2 no es una barrera, es una oportunidad para hacer marketing más inteligente, transparente y adaptado a lo que hoy exige el entorno digital.
¿Tu sitio ya está adaptado a Consent Mode V2?
En GAM Studio te ayudamos a migrar tu ecosistema digital para que cumplas con las nuevas normas, sin perder métricas ni conversiones.
👉 Reserva tu consultoría uno a uno aquí: https://reuniones.clientify.com/#/gamstudio/consultoria_uno_a_uno