Fraudes online en Black Friday: guía completa para proteger a tu marca y a tus clientes

Fraudes online en Black Friday: guía completa para proteger a tu marca y a tus clientes

Publicado por GAM Studio — Agencia de marketing digital especializada en potenciar marcas, productos y servicios en canales digitales.


Black Friday es uno de los momentos de mayor actividad en el comercio electrónico. Las marcas multiplican sus campañas, los consumidores buscan ofertas y los e-commerce reciben un volumen extraordinario de tráfico.

Este escenario, aunque positivo para las ventas, también impulsa un aumento de fraudes digitales, suplantación de identidad, webs falsas y estafas que aprovechan la urgencia del usuario. Los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados, y por eso las empresas necesitan prepararse estratégicamente para proteger su marca y a sus clientes.

Esta guía reúne los riesgos más comunes y las mejores prácticas para mantener tu ecosistema digital seguro y confiable durante esta temporada clave.

¿Por qué los fraudes online aumentan en Black Friday?

1. Suben las transacciones y baja la atención del usuario

El aumento masivo de tráfico facilita que los fraudes pasen desapercibidos.

2. El sentido de urgencia impulsa decisiones impulsivas

“Últimas unidades”, “solo por hoy” o “hasta agotar stock” crean presión y reducen el nivel de análisis.

3. Los atacantes aprovechan el caos publicitario

Miles de anuncios, mensajes, cupones, links y notificaciones crean confusión: el terreno ideal para estafas.

4. Avances en ingeniería social

Cuentas falsas, webs clonadas y mensajes automatizados logran engañar incluso a usuarios expertos.

Tipos de fraudes más comunes durante Black Friday

1. Phishing y smishing

Correos y mensajes que imitan a marcas reales para obtener datos personales o bancarios.

2. Suplantación de webs comerciales (brand impersonation)

Sitios con diseño, logos y tipografías idénticas a e-commerce legítimos.

3. Bots maliciosos en e-commerce

Bloquean inventarios, realizan compras fraudulentas o fuerzan vulnerabilidades.

4. Ofertas falsas en redes sociales

Publicidad falsa, perfiles sin autenticidad o videos con descuentos imposibles.

5. Apps, extensiones o capturas falsas de descuentos

Software que aparenta ofrecer beneficios especiales pero roba datos.

6. Fraudes en pagos, devoluciones o cupones

Aprovechan vacíos en sistemas de cobro o gestión de pedidos.

Cómo proteger tu e-commerce y a tus clientes

1. Refuerza la seguridad técnica del sitio

Certificado SSL activo

Autenticación de dos factores

Sistemas antifraude basados en IA

Firewalls especializados

Análisis constante de vulnerabilidades

2. Comunica de forma oficial y educativa

Tus clientes deben saber qué esperar de tu marca:

Publica advertencias sobre cuentas falsas

Comparte tus canales oficiales

Explica cómo verificar enlaces

Envía correos preventivos con información real

3. Revisa tus métodos de pago

Garantiza que:

Las pasarelas estén certificadas

Los botones de pago sean seguros

Los movimientos sospechosos generen alertas

Los reembolsos sigan procesos internos rigurosos

4. Cuida la coherencia de tu identidad visual

Una marca coherente es más difícil de falsificar:

Mismos colores y estilo en cada canal

Dominios oficiales fácilmente verificables

Links acortados con dominio propio

Perfiles verificados en redes sociales

5. Monitorea redes sociales y menciones

Utiliza herramientas para detectar:

Perfiles falsos

Links sospechosos

Publicaciones que usen tu marca sin autorización

Conversaciones donde pueda haber riesgo

6. Usa landing pages dedicadas para ofertas reales

Permite que los usuarios identifiquen con facilidad qué promociones sí son oficiales.

Señales claras para identificar un fraude

Descuentos extraordinariamente altos

URLs con errores o palabras adicionales

Logos distorsionados o imágenes de baja calidad

Mensajes que solicitan información bancaria

Perfiles sin interacción real

Pasarelas de pago desconocidas

Promociones que no están en los canales oficiales de la marca

Buenas prácticas para marcas orientadas a prevención

Crear una campaña oficial con enlaces únicos

Publicar contenido educativo antes del evento

Revisar periódicamente políticas de seguridad

Entrenar al equipo en detección de fraudes

Documentar incidentes para futuras mejoras

Integrar IA para monitoreo continuo

Mantener coherencia en todos los puntos de contacto

Black Friday puede ser una enorme oportunidad para impulsar ventas, pero también un terreno fértil para fraudes digitales. Prepararte con anticipación no solo protege tu marca: eleva tu credibilidad, mejora la experiencia del cliente y refuerza la confianza.

La seguridad no es un gasto: es una ventaja competitiva en un entorno digital saturado.

¿Quieres una estrategia de Black Friday más segura, confiable y preparada para alto tráfico digital?

En GAM Studio protegemos tu marca con e-commerce optimizados, campañas seguras y estrategias de prevención digital.

👉 Agenda una consultoría personalizada aquí: Agendar

Redactado por:

Deja un comentario

Podría interesarte:

Categorías
+
Logos