TikTok sigue creciendo en el mercado publicitario
La red social propiedad de ByteDance prevé que sus ingresos publicitarios alcancen los 32.400 millones de dólares a nivel global a lo largo de 2025, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al año anterior. Este aumento, muy por encima del registrado por rivales como Facebook e Instagram, consolida a la plataforma como un actor clave en la publicidad digital.
Este crecimiento ocurre a pesar de la incertidumbre regulatoria en EE.UU. y Europa, y la fuerte competencia de gigantes como Meta y YouTube. En Estados Unidos, incluso se debate una posible prohibición de TikTok, lo que podría poner en riesgo alrededor de 12.000 millones de dólares anuales en inversión publicitaria. No obstante, la plataforma ya capta cerca del 11% del gasto mundial en redes sociales, y los anunciantes globales continúan apostando por ella.
¿Por qué TikTok es tan atractivo para las marcas?
El crecimiento de TikTok se debe a cambios en los hábitos de consumo y estrategias bien ejecutadas. Actualmente, los usuarios pasan un promedio de 35 horas al mes en la app, más del doble que en Instagram. Además, el 57% de los tiktokers usa la búsqueda dentro de la app para informarse sobre productos, demostrando su capacidad para influir en decisiones de compra.
TikTok acompaña a los usuarios durante todo el proceso de compra, desde la inspiración hasta la conversión. Su publicidad genera un ROAS (retorno de inversión publicitaria) de 4,2x si se tiene en cuenta su impacto en ventas en Amazon. Este tipo de resultados ha llevado al 81% de los anunciantes a planear un aumento en su inversión publicitaria en la plataforma este año.
Otro aspecto clave es la innovación en formatos publicitarios, como videos in-feed, retos virales y colaboraciones con influencers, que los consumidores perciben más como entretenimiento que como publicidad tradicional.
Estados Unidos: el gran desafío
Sin embargo, en EE.UU. TikTok enfrenta una posible prohibición por razones de seguridad nacional. El gobierno estadounidense ha exigido la venta de sus operaciones en el país con una fecha límite en abril de 2025. Si la prohibición se concreta, la plataforma perdería 12.000 millones de dólares anuales en ingresos publicitarios, y Meta (Instagram y Facebook) sería la principal beneficiada.
Según Warc, Estados Unidos es el mayor mercado de TikTok, pero su participación en los ingresos publicitarios podría caer del 43,3% en 2022 al 34% en 2026. Mientras tanto, en Europa, la Ley de Servicios Digitales impone restricciones a la publicidad dirigida a menores y aumenta la presión sobre TikTok para cumplir con los estándares de privacidad.
A pesar de estos desafíos, TikTok sigue expandiendo su presencia a nivel global, con estrategias para diversificar sus fuentes de ingresos mediante el comercio dentro de la app y el social commerce. Además, la plataforma está reforzando sus políticas de privacidad para mitigar las preocupaciones regulatorias y mantener la confianza de su comunidad.
TikTok y el futuro de la publicidad digital
En 2019, TikTok generaba apenas 340 millones de dólares en publicidad. Desde entonces, su crecimiento ha sido exponencial:
2020: Multiplicó por seis sus ingresos publicitarios.
2022: Alcanzó 11.000 millones de dólares.
2023: Cerró el año con 18.000 millones de dólares.
2024: Se estimaron 23.500 millones de dólares en publicidad.
2025: Se espera que supere los 32.400 millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 25%.
A este ritmo, se prevé que en 2027 TikTok podría generar hasta 54.000 millones de dólares en ingresos publicitarios, consolidándose como uno de los principales jugadores en la industria de la publicidad digital.
TikTok ha cambiado la forma en que las marcas se relacionan con sus audiencias y su crecimiento sugiere que la plataforma seguirá desempeñando un papel clave en la evolución del marketing digital en los próximos años.